AMAMOS EL DEPORTE
Nuestra pasión por el deporte no es fortuita. Creemos en una alimentación sana, balanceada y de calidad porque sabemos lo que significa para el día a día de las personas, más aún para deportistas, atletas y todo aquel que se inicia en una rutina física. Nos esforzamos en permanecer siempre actualizados con los últimos temas en materia alimenticia, así como de ensayar combinaciones nutricionales que ayuden a mejorar la condición física y el desempeño deportivo.
La dieta sin gluten, más que ser una moda, es un concepto que ha trascendido las fronteras de las alergias alimentarias hasta tocar el espacio de las disciplinas deportivas. En el continuo estudio sobre el impacto del gluten en la nutrición de las personas, la presencia histórica de esta proteína, en muchos de los productos alimenticios del mercado, ha conducido a evaluar los índices de prevalencia e incidencia no sólo de las llamadas enfermedades autoinmunes asociadas al consumo de ésta (sea por ingesta excesiva o predisposición genética) sino de otras sintomatologías que afectan el rendimiento de personas aparentemente sanas y sin patología alguna, como es el caso de los deportistas.
Al marco de estas investigaciones, se suman las historias divulgadas sobre personalidades del mundo del deporte que no sólo padecen de intolerancia al gluten sino que han logrado un mayor y mejor desempeño físico con la modificación de sus hábitos alimentarios, cambiando de regímenes tradicionales a dietas libres de gluten (o con estricta moderación de esta proteína), entre ellos:
- Novak Djokovic: actual número uno del mundo en la ATP, quien descubrió, hace pocos años, padecer de celiaquía.
- Drew Brees: mariscal de campo de los New Orleans Saints, con un destacado desempeño en el SuperBowl de 2009. También celíaco.
- Dana Vollmer: nadadora olímpica estadounidense. Medallista de oro en Londres 2012.
- Sabine Lisicki: estrella del tennis alemán. Intolerante al gluten.
- Raúl Ibáñez: jardinero de los Kansas City Royals.
- Amy Yoder Begley: atleta olímpica del equipo de Estados Unidos. Corredora. Celíaca.
- Sarah Jane Smith: golfista australiana. Celíaca.
- James Starks: jugador de los Green Bay Packers de Wisconsin.
- Kyle Korver: basquebolista de los Atlanta Hawks.
- Dennis Hallman: luchador de la Ultimate Fighting Championships. Celíaco.
- Equipo de ciclismo de la Garmin-Cerveló, Estados Unidos: adoptaron la dieta sin gluten para una mejor resistencia física. Ganadores de la crono del Tour de France en 2011, segunda etapa.
- Justin Morneau: beisbolista de los Colorado Rockies.
Estos son sólo pocos ejemplos de un muestrario amplio de atletas profesionales que, entre celíacos, sensibles al gluten, alérgicos u otros, decidieron cambiar a dietas gluten-free tras descubrir sus afecciones o comprobar los beneficios que este régimen les aporta en su rendimiento deportivo y vidas personales.
No obstante, es importante evaluar previamente con un médico nutricionista (y deportólogo) la incursión hacia una dieta sin gluten cuando la necesidad sea aumentar la resistencia o el rendimiento en el deporte. Como siempre, la combinación de una alimentación balanceada y una práctica deportiva disciplinada son determinantes en la medida de éxito que se aspire.
Pasta El Dorado, como marca amante del deporte y seguidora de muchas de las disciplinas deportivas más practicadas, ha procurado en todas sus líneas de producto ofrecer alternativas de recuperación energética que se acoplen a los regímenes alimenticios de las personas que, independientemente de su objetivo, les ayuden a cumplir con su deseo de verse o sentirse mejor y de mejorar su performance deportivo.